El diccionario de la
Real Academia Española de la lengua define la Inteligencia (del latín
intellegentĭa), entre otras acepciones como la "Capacidad para entender o
comprender".
Howard Gardner nos propone la teoría de la inteligencia múltiple Dice que no tenemos una sola capacidad mental, sino varias, concretamente siete: la lógico-matemática, la espacial, la lingüística, la musical, la corporal, la interpersonal y la intrapersonal. Por tanto, cuando queremos medir la inteligencia de un sujeto, lo debemos hacer basándonos en todas ellas, no sólo en unas cuantas. Esto me recuerda a una frase de Einstein "Todos somos genios, pero... Si juzgas a un pez por su capacidad de trepar arboles, vivira toda su vida pensando que es un inútil."
Hoy en dia nos encontramos con una serie de personas que dicen ser inteligentes, ya sea por que lee libros, sabe de historia o domina muy bien las ciencias físicas y matemáticas y esta bien por ellos, el hecho verdaderamente divertido, es cuando estas personas que tienen facilitad con ciertas cosas que son verdaderamente "importantes" tienden a menospreciar a otros que no comprende estas cosas. Y me parece de los mas irónico puesto que si realmente fueran personas inteligente sabrían que no puedes ser mas inteligente que alguien.
Si realmente tenes ciertas facilidades para dominar ciertas áreas del conocimiento, no debemos menospreciar otras, llamándolas innecesaria, yo creo que en esta vida nada es innecesario, todo esta por una razón y por mas mínima que sea tiene cierto valor y aportación ademas, si tienes facilidad en tu ramo, desarrollola y difunde de manera que sea mas provechosa para ti y lo demás.